
Mendoza será sede de las “V jornadas Bioquímicas de Cuyo“. Esta provincia, que se encuentra a los pies de la Cordillera de Los Andes, se ha convertido en uno de los sitios más elegidos del país para desarrollar eventos de esta naturaleza. No sólo por su nutrida plaza hotelera y reconocidas opciones turísticas, sino también por su conectividad aérea nacional e internacional (Santiago de Chile, Lima –Perú-, San Pablo –Brasil- y Panamá), e infraestructura preparada para ser anfitriona de grandes congresos de talla mundial. “Las V Jornadas Bioquímicas de Cuyo” se desarrollarán, desde el 26 al 28 de abril de 2018, en Sheraton Hotel Mendoza, ubicado en el corazón del microcentro de la ciudad. Así, quienes participen de estas jornadas, contarán con una gran plaza hotelera y gastronómica a metros del hotel antrión. En esta nueva edición, la “Bioquímica en el eje materno infantil” será la base del programa. Por supuesto, iniciando por la concepción, para continuar con las posibles problemáticas del embarazo y terminar con enfermedades infecciosas en el recién nacido. Cada uno de los temas, tratados por profesionales de primer nivel que desarrollarán charlas de gran contenido e interacción con los participantes. Por otro lado, la exposición comercial estará distribuida estratégicamente para que los inscriptos deban recorrerla para entrar a las conferencias. También, el cóctel de bienvenida se realizará en este sector para aumentar la interacción entre las empresas y los inscriptos. Teniendo en cuenta sondeos privados realizados, estas jornadas contarán con una importante participación de público, no sólo de la Zona de Cuyo, sino de toda Argentina y de países como Chile y Perú, con los que se están realizando promociones especiales. Desde la organización consideramos que siempre la diferencia está en los detalles. Es por eso que, sin dudas, el éxito de estas jornadas no sólo estará en manos de los excelentes profesionales que expondrán en ellas, sino también del plan estratégico que las transformará, automáticamente, en “más que unas jornadas”.
Fuente:”FABA”