
EN LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN, ENTRE LOS DIAS 9 Y 10 DE MAYO
El evento se desarrollará en el Hospital Zonal y está dirigido a médicos, bioquímicos, licenciados obstétricos, agentes de salud que laboran en los hospitales públicos y que desarrollan actividades en el ámbito privado, como así también a residentes y estudiantes de enfermería y medicina. La inscripción es gratuita.
El Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con el Capítulo Atlántico de la Sociedad Argentina de Diabetes, presentó en Puerto Madryn el programa de capacitaciones de lo que serán las “1ª Jornadas Patagónicas de Diabetes Gestacional”, a desarrollarse en el Hospital Zonal de esta ciudad, entre los días 9 y 10 de mayo próximo.
En este sentido, la directora del Área Programática Norte del Ministerio de Salud, Mónica Villalba, sostuvo que “esta es una jornada que se organiza en conjunto entre la Sociedad Argentina de Diabetes y el Área Programática Norte”.
Asimismo, hizo referencia a la expectativa que tiene con respecto a estas jornadas: “Espero que sean tan convocantes como el año pasado, cuando se realizaron las Jornadas de Diabetes Infantil, que contaron con una importante asistencia de profesionales de la salud de todo Chubut y provincias vecinas”, resaltó el objetivo del encuentro, ya que se abordará “la diabetes y su relación con las embarazadas, cuáles son las pautas de pesquisa temprana, tanto sobre la mujer gestante como en el control médico en los centros de salud, del hospital cabecera, en los hospitales rurales de la provincia o en los centros privados”.
Por otro lado, el doctor Gustavo Cecato, presidente de las jornadas, resaltó “la búsqueda permanente de mejorar la calidad de atención a los pacientes con diabetes. Seguiremos cada año abarcando temas específicos con la presencia de los mejores representantes en el país, para estar al día y contar con protocolos de atención en todos los hospitales de la provincia y de la región; con los mismos criterios de diagnóstico y de tratamiento”.
A su turno, el vicepresidente de las jornadas, Alberto Burruchaga, destacó que el encuentro de capacitación contará con las disertaciones de “una de las voces más autorizadas en Latinoamérica y el mundo, como el doctor Jorge Albariña, pionero en diabetes del embarazo o gestacional. También se abordará la diabetes pre-gestacional, que es la diabética que se embaraza”.
Según informó Burruchaga, “el profesional estará acompañado de la doctora Silvia Lapertosa, quien es representante del Grupo Latinoamericano de Epidemiología y Diabetes, órgano que se encarga de protocolizar todos los casos de diabetes del embarazo en Latinoamérica, con representantes en todas las provincias de los Estados al sur de Ecuador, aunque falta en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo que esperamos resolver en este encuentro. También disertará la doctora Susana Salver, de amplia experiencia en la atención de diabetes en el embarazo; junto al doctor Luis Grosenbacher, jefe de diabetes del Hospital Italiano”.
En tal sentido, y según explicó Burruchaga: “Lo que nos lleva a organizar este tipo de encuentro es el incremento que ha habido en el mundo de este tipo de casos. Han cambiado las normas y protocolos de inicio de los tratamientos, como así también el control de seguimiento para lograr éxito en los embarazos con diabetes y alcanzar mortalidad cero. Por ello, queremos contar con profesionales para hacer docencia, para lo cual contamos con el apoyo del Ministerio de Salud y el Área Programática Norte, para lograr capacitación docente médica permanente”.
Las jornadas están dirigidas a médicos, bioquímicos, licenciados obstétricos, agentes de salud que laboran en los hospitales públicos y que desarrollan actividades en el ámbito privado, como así también a residentes y estudiantes de enfermería y medicina. Según confirmaron, “la inscripción será sin cargo, ya que la educación debe ser gratuita”. Finalmente, además de anunciar que a los participantes se les otorgará un certificado de asistencia, informaron que los interesados en tomar parte de esta capacitación deberán comunicarse al correo electrónico jornadasdiabetespm@gmail.com.
Fuente:»elpatagonico.net»