
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, puso hoy en marcha el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), organismo por el cual se integran los servicios de cobertura médico asistencial y sociales de las Fuerzas Armadas y de las de Seguridad , según se estableció en el decreto presidencial 637, firmado en el mayo del corriente año.
Durante la presentación, el ministro explicó que la ejecución del IOSFA “tiene como objetivo la mejora en el servicio de prestación de salud de cada uno de los afiliados, es decir, de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad”.
“El IOSFA es una fusión de las tres obras sociales ya existentes en cada una de las fuerzas a las que reconocemos por todo el trabajo que vienen haciendo”. En ese sentido, aseveró: “Esta decisión es producto de una política de integración que busca hacer más eficiente todo el sistema de salud”.
Además, Rossi expresó: “IOSFA es un desafío en el que contamos con la imprescindible colaboración de los trabajadores de las obras sociales que son recursos humanos a los que queremos proteger e incentivar para que nos acompañen en esta nueva etapa”.
Esta iniciativa, además de unificar el Programa de Cobertura de servicios, permitirá racionalizar el gasto y optimizar el modelo de gestión. Además de conformar una red de servicios integradora, que asegure una distribución y accesibilidad equitativa en todo el país. Con más de 600 mil afiliados, el IOSFA pasará a ser la tercera obra social en importancia.
El titular de la cartera de Defensa firmó además un convenio marco de cooperación, asistencia técnica y complementación con el PAMI. Su objetivo será la implementación de mecanismos sistematizados entre la Coordinación de Salud y Bienestar de las FFAA y el IOSFA, para llevar a cabo acciones que permitan hacer más eficiente el gasto del sistema de la obra social y la Sanidad Militar, así como también la colaboración en distintas prestaciones asistenciales y coordinación en situaciones de emergencia.
“Este paso es muy importante porque va a permitir que los distintos efectores que tiene el Ministerio de Defensa a través de sus FFAA con más de 15 hospitales en todo el país, puedan ser prestadores también de los afiliados de PAMI”, dijo Rossi.
“El PAMI nos va a permitir poder incorporar una cantidad de herramientas ya probadas en la administración de la seguridad social”, agregó Rossi tras la rúbrica.
Por su parte, el directo de ese organismo, Luciano Di Cesare, señaló: “La firma del convenio nos llena de oportunidades ya que le garantiza a nuestros afiliados ser asistidos en los hospitales militares que son de calidad”.
Fuente:Ministerio de Defensa.