
Son entre seis y ocho mil patologías. En la Argentina se estima que las padecen alrededor de tres millones de personas.
Gobierno nacional aprobó ayer la reglamentación de la ley N° 26.689 sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), según publicó el Boletín Oficial.
Las enfermedades poco frecuentes son aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a un caso cada dos mil personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en la actualidad existen en el mundo entre seis mil y ocho mil de estas patologías, a la vez que se considera que seis de cada 100 personas nacen con una de ellas.
En Argentina se estima que existe un total de tres millones de personas afectadas por alguna de estas enfermedades.
El decreto crea además el “Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes” que servirá para orientar y asesorar técnicamente a los Programas Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dichas autoridades “serán los principales responsables de las actividades a desarrollar en cada jurisdicción”.
La ley sobre el Cuidado Integral de la Salud de las personas con EPF y su correspondiente Programa Nacional tienen como objetivo “extender, regionalizar y coordinar la cobertura de salud en el área de las anomalías congénitas y enfermedades poco frecuentes para garantizar el acceso de la población al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado y oportuno” había dicho el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan el 27 de febrero pasado, al anunciar la reglamentación ahora aprobada.
Fuente: «La Voz»