
El sábado 6 de septiembre del corriente año, el Ministro de Salud de La Provincia del Chubut, Dr. José Manuel Corchuelo Blasco, presentó en el Hospital San Martín de la ciudad de Esquel, durante su visita al Área Programática homónima, su Plan de Salud. El mismo tiene tres ejes fundamentales: 1) Integrar 2) Descentralizar y 3) Rectoría para la Equidad, que responden a la visión del ministro de “Un sistema de salud integrado en el cual cada efector pueda tomar decisiones que contribuyan a una provincia mas justa y equitativa en un entorno saludable con ciudadanos saludables.”
En lo que respecta al eje –Descentralización- se plantea el desarrollo de un Plan Director , con tres proyectos: Proyecto de descentralización operativa, Proyecto de descentralización Funcional y proyecto de descentralización Política Jurisdiccional ; como producto del primero se espera a) un programa provincial de capacitación en planificación por objetivos, b) un Plan Operativo Anual (POA) bajo marco normativo en cada efector, c) Acuerdos marco Provincia – Efector y d) Cuadros de Mando por niveles. El segundo esta destinado a delegar a nivel local las funciones de: –Recurso Humano y procesos – Financiamiento y –aspectos de conducción, regulación y supervisión. Y el tercero, político Jurisdiccional, esta destinado a redefinir -Jurisdicciones y niveles de responsabilidad: Marco legal, Ley de Financiamiento en Salud: Régimen de reparto y Derecho a la salud: Actividades garantizadas por el estado. -Ley y modalidad de financiamiento– que espera “Promover los mecanismos para que se legisle el financiamiento del Sistema de Salud desde una perspectiva de equidad y garantía de derechos” Esto incluirá: Derecho a la salud: definir actividades o servicios esenciales: PMO Publico, Nominalizar a los individuos de la provincia y Fuente de financiamiento y modalidad: camino a un Seguro Universal.
El ministro se reunió además con distintos sectores del Área Programática y del Hospital escuchando la problemática y planteando acuerdos de trabajo para solucionarlos, y continuó la visita por los Hospitales rurales de las localidades integrantes del Área.
Es de destacar que en todo momento el Ministro generó un mensaje de honda preocupación por no solamente los problemas de atención de la salud sino de la relación profunda existente con los problemas sociales y la búsqueda de la equidad como parte de su gestión. En resumen estamos en presencia de un hombre con una trayectoria de vida como efector de salud conocedor técnico de los distintos niveles de atención, además de un político con una trayectoria representativa de su provincia tanto a nivel local como Nacional, lo que sumado a su conciencia social genera una expectativa de cambio más que esperanzadora para la provincia.