
Los pagos que los profesionales de la salud reciben de las obras sociales en la Región están regresando paulatinamente al centro de la escena como consecuencia de las pujas salariales y la presión inflacionaria. Ayer, la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) exigió “una pronta actualización arancelaria” a diferentes mutuales y prepagas. El pedido incluye al IOMA y el PAMI, dos de las que tienen mayor influencia en la estructura de ingresos de los médicos. Guillermo Cobián, presidente de FEMEBA, advirtió que la entidad que nuclea a 113 entidades primarias en los 135 distritos bonaerenses se encuentra “en estado de asamblea”, y el próximo 25 de marzo evaluará estrategias para profundizar el reclamo de no obtener respuestas. “Actualmente, los bajos aranceles recibidos de las obras sociales y las prepagas no reconocen lo que implica ser médico” subrayó Cobián, quien señaló a IOMA, PAMI, OSDE, OSECAC y OSPRERA como algunas de las que abonan “aranceles insuficientes, con indignos atrasos en los pagos”. “Los afiliados ignoran que su médico, por cada consulta, en muchos casos percibe un valor neto que apenas supera los 40 pesos” indicó el dirigente: “y por si fuera poco, ese dinero suele pagarse recién a los 90 días de brindada la prestación”. Si bien no se aventuraron cifras ni porcentajes para los aumentos solicitados, porque “cada caso parte de valores diferentes”, los profesionales dejaron en claro que “no queremos seguir perdiendo poder adquisitivo, porque llevamos muchos años por debajo de la inflación”. Y ejemplificaron que “el año pasado, entre abril y octubre, IOMA redondeó un 18 por ciento de mejora cuando la inflación de 2013 fue del 28 por ciento”. Según se destacó, la obra social bonaerense tiene “más de un millón de beneficiarios, que sumados a los 500 mil del PAMI y los 300 mil de OSPRERA son dos millones”. Por ese motivo, se busca arribar a un acuerdo que sirva como marco para el resto de las negociaciones. “Cada paciente vale como persona pero nosotros pareciera que no valemos como médicos” consideró Cobián: “los pacientes deben ser bien atendidos, los médicos también, pero estamos ante una situación económica cada vez más comprometida; y por eso exigimos una pronta actualización arancelaria”. 500 Son, de acuerdo con FEMEBA, los médicos afiliados a la entidad que atienden en la Región; el cálculo, aproximado, incluye a Berisso, Magdalena, San Vicente, Brandsen y Punta Indio. Entre los 135 distritos de la Provincia, la entidad nuclea 113 entidades primarias de profesionales de la salud
Fuente: «Diario El DíA»