
El sindicato que los agrupa planteó que «los laboratorios dicen que subsidian al PAMI y a las obras sociales, pero no es verdad, ya que el subsidio lo paga la farmacia con la bonificación que se le cobra por atender al afiliado». Aclaró además que la incidencia del dólar «no supera el 15 % en la mayoría de los remedios».
CAPITAL FEDERAL- El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos manifestó que la “rebaja en los precios de los medicamentos debe ser inmediata”, al tiempo que culpó a los laboratorios por negarse a modificar los costos en mostrador.
Según el gremio, “Caeme (empresas multinacionales), Cilfa (empresas nacionales) y Cooperala (cooperativas de capital argentino) se niegan a rebajar los precios aduciendo el alto componente del dólar; sin embargo, la incidencia de la moneda extranjera no supera el 15 por ciento en la mayoría de los medicamentos”.
Esas entidades “no firmaron el acuerdo para retrotraer el precio de 18 mil medicamentos. Solo ofrecen congelar el precio de 600 productos, pero es insuficiente ya que suelen ser productos de poca utilidad terapéutica”, enfatizó el sindicato a través de un comunicado.
Además, recordó que la Secretaría de Comercio Interior autorizó en 2013 un aumento promedio de 18 por ciento, pero en diciembre de ese año y enero 2014 -cuando cambió el titular de esa área- “se produjeron incrementos promedio del 30 por ciento que no están justificados”.
“Los laboratorios dicen que subsidian al PAMI y a las obras sociales, pero no es verdad, ya que el subsidio lo paga la farmacia con la bonificación que se le cobra por atender al afiliado”, aclaró el gremio.
Y puntualizó que los laboratorios “de marca, se niegan a bajar sus precios porque gastan mucho en marketing y premios y regalos al médico que incrementan el precio del producto, mientras la cámara que nuclea a los laboratorios genéricos (Capgen) sí aceptó incrementar solo 9 por ciento”.
Fuente:»ANDigital«