
Salta- Desde el sector informaron que el motivo se debe a que las obras sociales tardan en pagar los descuentos que les hacen a sus afiliados y eso les impide renovar el stock.
El pago de las obras sociales y prepagas a las farmacias se realiza en un plazo que va de 60 a 90 días. Lo que les abonan, es el descuento que las farmacias efectúan a los afiliados cuando compran un medicamento. Por ejemplo, las bonificaciones que les otorgaron a los afiliados de las obras sociales en octubre de 2013, todavía no las cobraron.
Dicha situación se dio varias veces en las farmacias pero ahora, debido a la inflación, no se puede cubrir con los costos de los faltantes.
Además cuando los pagos se efectúan, las farmacias deben reponer sus stocks pero a precios mayores por la suba constante del valor de los remedios. Producto de ese desfasaje es que denuncian una limitada capacidad de reposición.
Solo entre los meses de diciembre y enero el precio de los medicamentos subió un 23%. Ese incremento, duplicó la suba estimada para este año y que es la misma que se aplica desde el año 2010: 14% anual.
“Puede suceder que en un futuro haya desabastecimiento porque las farmacias no vamos a tener capital para reponer el stock de medicamentos. Hoy estamos con capacidad limitada de reposición”, el presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló.
El empresario afirmó que no se debe acusar a las farmacias ante las subas ya que éstas no son formadoras de precios, aunque sí los laboratorios.
“Los aumentos los fijan los laboratorios. Nosotros recibimos los precios y no los tocamos. Cada vez tenemos un margen más pequeño”, añadió Puló.
Por su parte Isabel Martínez que es la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Salta y propietaria de un comercio de medicamentos en la localidad de General Güemes.
La presidenta del colegio criticó la situación por la que atraviesa el sector e instó a que se tomen medidas de carácter inmediato para no asfixiar más aún el difícil momento que atraviesan. “No podemos reponer stock porque las obras sociales te pagan a 90 días entonces no tenés cómo hacerlo. Cuando lo hacés, ya subió el precio”, señaló la mujer.
Negociación
Las entidades que agrupan a las farmacias, volverán a reunirse con las prepagas y las obras sociales. Le solicitará el achicamiento de los plazos de pago. Y lo harán de manera determinante dado que no encuentran otro modo para subsistir, según denuncian.
Fuente:» diario El Tribuno»