
Un juzgado civil platense hizo lugar a un recurso de amparo de la Defensoría del Pueblo bonaerense y obliga a las distribuidoras a entregar tratamientos sábados, domingos y feriados, servicios que estaba cortado desde noviembre. El 30 de diciembre se convocó a una audiencia a las partes para lograr una solución definitiva del tema.
Luego de varias semanas de inconvenientes a la hora de reponer los medicamentos durante el fin de semana, la justicia hizo lugar a un pedido de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y obliga a las droguerías a entregar tratamientos a las farmacias esos días. El fallo da marcha atrás a una medida tomada por las distribuidoras bonaerense, que decidieron no hacer entregas sábados, domingos y feriados. Las farmacias se quejaron de la iniciativa, tomada de manera unilateral, y que puso en peligro la provisión normal de tratamientos.
Según informaron diversos medios provinciales, un juzgado civil de la ciudad de La Plata hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Defensoría bonaerense, por lo que las droguerías deberán entregar a las farmacias de la Provincia los medicamentos que éstas soliciten los fines de semana y feriados. “Un juzgado civil de la Capital bonaerense hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Defensoría y obligó a las droguerías a entregar remedios esos días”, sostuvo el defensor del Pueblo Marcelo Honores en declaraciones periodísticas.
A principios de noviembre pasado, según precisó Honores “las droguerías notifican que no iban a proveer medicamentos los domingos y feriados”, hecho que a su entender se constituyó en una “decisión unilateral” que fue aludida a “cuestiones de costo que desconozco”. “En consecuencia presentamos un recurso de amparo” ratificó Honores y adelantó que desde la Justica se convocó a todas las partes “a una audiencia el 30 de diciembre a fin de encontrar una solución a este tema”.
Desde que se tomó esta medida, se notó una “sostenida falta de medicamentos” en las farmacias provinciales. La Defensoría entiende que las droguerías “llevaron adelante esta determinación en forma unilateral e inconsulta”. Desde los sábados por la tarde, han dejado de proveer medicamentos a las farmacias. Por tal motivo, Honores expresó que el escenario “genera una amenaza vinculada con la posibilidad de que la población se vea impedida de acceder a un bien social como son los medicamentos, lo que genera un severo ataque al derecho a la salud y a la vida”.
“Esta actitud ilegal y arbitraria ataca derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales en materia de salud y derechos humanos, en relación a la peligrosa la actitud de las droguerías demandadas y la autoridad del Ministerio a la hora de intervenir en la cuestión”, razonó Honores. Por último, la Defensoría aclara que “existe un consenso en cuanto a que el medicamento es un bien social, antes que un bien de consumo, en la medida en que su uso incrementó la expectativa y calidad de vida de la población”.
Ahora resta saber cuándo se hará efectiva esta medida, ya que muchas distribuidoras podrían resistir el fallo. Además, las droguerías podría apelar a un cobro extra a las farmacias, una especie de sobre precio por entregar medicamentos los sábados a la tarde, domingos o feriados. Si se aplica esto, este fallo sería una victoria pírrica, ya que para evitar el desabastecimiento se deberá pagar más caros los medicamentos, pero venderlos al mismo precio, otra reducción de las ganancias de los mostradores independientes. Esperemos que no suceda, porque este no fue un buen año para las farmacias.
Fuente:»Mirada Profesional»