
Una entidad médica había denunciado que por las trabas en la importación existía un faltante de jeringas importadas. Pero desde la cartera sanitaria salió al cruce de la noticia, y dijo que existen más de 11 millones de unidades disponibles. “No existen restricciones para la importación de insumos médicos como jeringas, agujas y guantes”, remarcó la entidad sanitaria.
En las últimas horas, una entidad médica de Rosario alertó que por las trabas en las importaciones se registraron algunos faltantes de jeringas en el mercado local. La denuncia apuntó a los productos que llegan desde estados Unidos y China, y se habló de un “stock cero” en varias entidades y centros de salud. Ante esto, las autoridades sanitarias salieron al cruce de las afirmaciones, y desmintieron cualquier tipo de faltantes. Aseguran que el suministro “es normal”, a partir de unas 11 millones de unidades disponibles para su comercialización.
Los dichos de la Cámara de Droguerías e Insumos Médicos de Rosario generaron preocupación en el sector salud. Según su titular Miguel Buz, “por las trabas en las importaciones no ingresan jeringas al país y la producción local sólo cubre el 20 por ciento de la demanda”. “Estamos con stock prácticamente en cero”, dijo, y agregó que hace un tiempo tenían problemas, también, con los látex, pero “se resolvió”.
Ante esto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) salió al cruce de las afirmaciones, y confirmó que existen “lotes de jeringas para comercializar por un total de 11.200.000 unidades”. “A través del departamento de Comercio Exterior de Productos Médicos de la ANMAT, en los últimos tres días se ha verificado que dichos lotes están en condiciones de ser comercializados», informó la cartera sanitaria mediante un comunicado.
En tanto, la entidad remarcó que sus inspectores se encuentran realizando desde ayer operativos en distintos depósitos de empresas relacionadas con el rubro para verificar el stock disponible de este insumo. Además, la ANMAT comunicó a la población que el procedimiento habitual para la tramitación de ingreso de productos médicos al país se cumple con normalidad, sin existir retención ni traba alguna a las solicitudes presentadas ante esa administración nacional.
Asimismo, la ANMAT recordó que al día de la fecha “no existen restricciones para la importación de insumos médicos como jeringas, agujas, guantes, etc.”. El organismo dependiente de la cartera sanitaria nacional “releva permanentemente las diferentes entidades del sector”, y recuerda a la población que “cualquier situación de irregularidad detectada en la provisión de algún insumo de su competencia puede ser comunicada al Programa ANMAT Responde, línea gratuita de atención a la comunidad de lunes a viernes de 8.00 a 20.00; sábados, domingos y feriados de 10.00 a 18.00, o bien enviar un mail a responde@anmat.gov.ar”.
De esta forma, la entidad busca desactivar la alarma lanzada por los dichos de Buz, y llevar tranquilidad a la población. «Queremos expresar muchísima preocupación por este tema», dijo el dirigente en diálogo con una cadena televisiva. «La situación es mala. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio deben ver qué es lo más necesario y qué es lo mínimo. El tema de salud no puede esperar».
En declaraciones al diario local El Litoral, el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Eduardo Javkin, restó dramatismo al tema al afirmar que «por ahora sólo existe un alerta», pero podría agravarse por los «cientos de miles de jeringas que se usan al día» y la «mora» que existe en la importación de ese insumo. En los hospitales de la ciudad, aseguró el secretario de salud Pública, Leonardo Caruana, no se registra «ningún faltante».
Fuente:»Mirada Profesional»