
El IOMA renovó la cobertura a unos 300 agentes que prestan servicios en la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del área educativa bonaerense, que llevan adelante la fiscalización y supervisión de más de 500 servicios educativos.
Además, la cobertura se extenderá a unos 100 familiares directos, entre esposos e hijos.
Esto será posible a partir de un convenio rubricado este miércoles en la sede de la cartera educativa, entre el presidente del IOMA Antonio La Scaleia y la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía.
El acuerdo permite renovar el anterior convenio, por uno masivo que permite extender el espectro de ingreso a la cobertura para el resto de la familia de los trabajadores, quienes tendrán cobertura inmediata sin pasar por un período de carencia.
Tras la firma del acuerdo, La Scaleia agradeció y felicitó a De Lucía por la “confianza brindada al IOMA para que pueda dar una cobertura amplia en salud con un servicio de excelencia a los trabajadores de Educación”.
“Para nosotros es muy importante poder extender a la Unidad Ejecutora Provincial el cuidado de la salud de los trabajadores, que están generando una importante labor y también poder hacer extensiva la cobertura a sus familias”, enfatizó el máximo referente del IOMA.
La Scaleia también señaló que de este modo “potenciamos las acciones del Estado, que es precisamente lo que nuestro Gobernador nos pide, interactuando entre cada uno de los sectores y áreas, poniendo lo mejor de cada uno de nosotros. Por eso celebramos que hoy la cartera Educativa y el IOMA se unieron para dar una mejor respuesta a los trabajadores”.
Por su parte, De Lucia consignó que “a través de este convenio le vamos a poder brindar cobertura médica a nuestra gente y que tengan la posibilidad de acceder a una obra social como IOMA, que es la que tiene mayor cobertura del país”.
La Unidad Ejecutora Provincial se creó en el año 1994 con el objetivo de implementar programas y proyectos de financiamiento externo y local para el mejoramiento integral de la educación.
Fuente:»Consenso Salud»