
La Secretaria de Comercio Interior informó que acordó con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe) un convenio para reducir el precio de los tratamientos que producen.
La medida rige a partir del 1º de este mes, y se suma a un acuerdo similar firmado hace un tiempo con los laboratorios de bandera nacional.
Luego de anunciar una baja de los precios con los laboratorios nacionales, el gobierno nacional logró homologar la misma estrategia con las farmacéuticas de bandera multinacional. Así lo informó la secretaría de Comercio Interior, que firmó el convenio con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe), que entrará en vigencia este mes. Los productos rebajados abarcan “todas las clases terapéuticas y patologías en distintas presentaciones como comprimidos, cápsulas, gotas, gotas oftálmicas e inyectables, entre otros”, destacó la dependencia gubernamental.
La lista de los medicamentos que rebajarán su precio un 5 por ciento incluye antiepilépticos, antiinflamatorios, digestivos, antibióticos, productos oftálmicos, medicamentos para disminuir el colesterol, hormonas, insulinas, antipsicóticos, antidepresivos, corticoides y vacunas. “Estamos dialogando con distintos sectores clave de la economía para cuidar el bolsillo de los argentinos, con foco en lo que los consumidores más lo necesitan, como el caso de los medicamentos”, señaló el secretario de Comercio, Miguel Braun.
«Los laboratorios que integran CAEMe están comprometidos con el país, y en ese marco han definido estas rebajas», explicaron fuentes de la cámara al mismo diario. Cabe recordar que esta cámara agrupa a 42 empresas farmacéuticas de Argentina, Europa y Estados Unidos. «Las reducciones fueron definidas por cada empresa» y las rebajas «se darán en una banda que va desde el 2 al 20 por ciento en algunos casos», agregó.
A mediados de diciembre, el gobierno nacional anunció un acuerdo similar con CILFA, la cámara que nuclea a los laboratorios nacionales. «Esta baja la hemos acordado dentro del marco del diálogo», dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, luego de una reunión que mantuvo junto con el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, con las autoridades de los laboratorios que componen CILFA.
En promedio los medicamentos bajaron un 7 por ciento, pero en algunos rubros las bajas serán superiores al 21 por ciento. Cabrera, en diálogo con la prensa, destacó que este acuerdo forma parte de la ronda de conversaciones que el Gobierno “está manteniendo con los principales sectores de la economía”.
La lista de los medicamentos que rebajarán su precio un 5 por ciento incluye antiepilépticos, antiinflamatorios, digestivos, antibióticos, productos oftálmicos, medicamentos para disminuir el colesterol, hormonas, insulinas, antipsicóticos, antidepresivos, corticoides y vacunas. “Estamos dialogando con distintos sectores clave de la economía para cuidar el bolsillo de los argentinos, con foco en lo que los consumidores más lo necesitan, como el caso de los medicamentos”, señaló el secretario de Comercio, Miguel Braun.
«Los laboratorios que integran CAEMe están comprometidos con el país, y en ese marco han definido estas rebajas», explicaron fuentes de la cámara al mismo diario. Cabe recordar que esta cámara agrupa a 42 empresas farmacéuticas de Argentina, Europa y Estados Unidos. «Las reducciones fueron definidas por cada empresa» y las rebajas «se darán en una banda que va desde el 2 al 20 por ciento en algunos casos», agregó.
A mediados de diciembre, el gobierno nacional anunció un acuerdo similar con CILFA, la cámara que nuclea a los laboratorios nacionales. «Esta baja la hemos acordado dentro del marco del diálogo», dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, luego de una reunión que mantuvo junto con el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, con las autoridades de los laboratorios que componen CILFA.
En promedio los medicamentos bajaron un 7 por ciento, pero en algunos rubros las bajas serán superiores al 21 por ciento. Cabrera, en diálogo con la prensa, destacó que este acuerdo forma parte de la ronda de conversaciones que el Gobierno “está manteniendo con los principales sectores de la economía”.
Fuente:»Mirada Profesional»