
Se reunió en Buenos Aires el Consejo Regional de Salud (Coresa), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus. El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Ariel De la Rosa, participó junto a otros funcionarios del área.
En el encuentro se expusieron las situaciones que se registran en Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Misiones, Chaco y Corrientes producto de las inundaciones de las últimas semanas y las acciones que se han instrumentado con las poblaciones afectadas.
“El motivo de esta reunión del Consejo Regional de Salud del Noreste tiene que ver con los problemas de salud que van a venir ahora, como leptospirosis, dengue y otras enfermedades ligadas a la etapa post inundaciones”, indicó Lemus, aludiendo al retorno a los hogares que se espera, se concretará en breve.
Por su parte el ministro De la Rosa, que estuvo acompañado por el secretario de Salud, Mario Imaz, y el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó “en Entre Ríos la situación es compleja porque vivimos dos frentes de inundaciones en la costa del Uruguay, donde el río ha comenzado a bajar, y en la costa del Paraná, donde la creciente es sostenida y empiezan a aumentar los niveles de evacuación”.
“La principal preocupación son las enfermedades infectocontagiosas y lo que deja el agua cuando se retira que, desde el punto de vista sanitario, es la etapa más complicada”, precisó.
De todas maneras, el ministro remarcó que desde la cartera que preside se está brindando información de prevención a los evacuados y autoevacuados, se trabaja en quimioprofilaxis, en brindar asistencia psicológica a los afectados y se continúa el trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y la Nación.
“Esta es la única forma de paliar esta situación”, subrayó.
En este contexto, De la Rosa resumió “vamos a seguir trabajando con la Nación y las provincias que integran el Consejo Federal de Salud. Además saludamos y damos la bienvenida a la decisión de su firme reactivación porque creemos que es la herramienta que ayuda a compartir y compatibilizar el sistema de salud en Argentina, donde se viven realidades muy diferentes”.
Fuente:»El Argentino»