
La actualización de los módulos de prácticas y medicamentos, que forman parte del sistema de reintegros que se financia con una parte de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución, redondeará en promedio el 40 por ciento.
En un gesto destinado a atender los insistentes reclamos de la CGT que conduce Antonio Caló por un incremento de los fondos para las obras sociales sindicales, el Gobierno oficializará en las próximas horas una resolución que actualiza los valores de prácticas y medicamentos que reintegra a las prestadoras de salud que administran los gremios y que mejorará en un promedio del 40% los ingresos de las entidades sindicales por esos conceptos.
La resolución, que había sido anticipada semanas atrás por la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, a la cúpula cegetista, se terminó de pulir en los últimos días y será firmada hoy para su posterior publicación en el Boletín Oficial, confirmaron fuentes sindicales a El Cronista.
Además, los voceros confiaron que la medidaincluirá una cláusula específica por la que la Superintendencia se compromete a revisar periódicamente los valores de prestaciones y remedios que debe reintegrar a las obras sociales y ajustarlos en base a la evolución de la inflación.
La actualización de los módulos de prácticas y medicamentos, que forman parte del sistema de reintegros que se financia con una parte de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), redondeará en promedio el 40% (algunas prestaciones se elevan en más del 50% y otras en torno a un 30%) de manera de compensar a los obras sociales la falta de ajuste del último año y medio. Así fue acordado en el marco de las negociaciones que Korenfeld mantuvo en los últimos meses con Caló y el jefe del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.
Además del incremento de los módulos, la resolución consensuada establece la creación de un padrón específico para el reintegro automático de las prestaciones para los enfermos de HIV y hemofilia, similar al que ya funciona desde hace tiempo en los casos de discapacidad.
Por otra parte, Caló y Lingeri también avanzaron con la funcionaria en un proyecto de decreto destinado a limitar los traspasos masivos de trabajadores desde las obras sociales a las empresas de medicina prepaga. El esquema promueve que los traspasos podrán efectuarse solo dos veces por año en los meses de marzo y diciembre y que en ningún caso podrán representar más del 20% del padrón de la obra social.
Fuente:»iprofesional»